UCI: Especialidades contempladas
En los centros médicos puede haber diferentes tipos de Unidades de Cuidados Intensivos, especializadas en diversas áreas de la medicina como:
- Cuidados intensivos cardiológicos o unidad coronaria.
- Unidad posoperatoria de cirugía cardíaca.
- Trasplante de órganos.
- Cuidados intensivos psiquiátricos.
- Cuidados posoperatorios
Recursos humanos
- El equipo médico y de enfermería debe ser asignado de tal manera que exista el mismo cubrimiento las 24 horas del día; para cada turno debe estar presente:
- Un médico con especialización en cirugía, medicina interna, anestesiología y/o cuidado intensivo.
- Una enfermera graduada por cada tres camas y una de ellas encargada del turno.
- Una enfermera auxiliar por cada dos camas.
- Una terapista respiratoria.
- Secretaria
- Camillero
- Personal de aseo
- El director médico debe ser especialista en cirugía, medicina interna, anestesiología y/o cuidado intensivo.
- La directora de enfermería debe tener especialización o experiencia demostrada en atención de UCI.
Lea también: Seguridad eléctrica en la UCI
COVID-19: Alerta por reducido número de camas en cuidados intensivos
Recursos tecnológicos
- Un carro de paro
- Desfibrilador con almohadillas internas y externas
- Un monitor visual con capacidad de registro ECG, una presión no invasiva, dos presiones invasivas, un pulsómetro (monitor por cada cama)
- Un monitor de gasto cardiaco
- Un marcapasos transcutáneo
- Un marcapasos interno
- Una máquina de ECG.
- Un aparato eléctrico de succión portátil.
- Un ventilador por cama de UCI.
- Un monitor portátil de ECG.
- Balas de oxígeno portátil (tres mínimo)
- Según el RETIE, en el capítulo 7 artículo 39, las instituciones prestadoras de servicios de salud deben contar con lo siguiente para la seguridad eléctrica en la UCI (Unidades de Cuidados Intensivos):
- Sistema de alimentación de emergencia, el cual debe entrar en funcionamiento dentro de 10 segundo después de la falla eléctrica.
- Sistema ininterrumpido de potencia -UPS- para equipos eléctricos de asistencia vital, de control de gases medicinales y de comunicaciones.
- Un sistema de potencia aislada, con un transformador de aislamiento, un monitor de aislamiento de línea y los conductores de circuitos no conectados a tierra.
- No usar extensiones eléctricas.
El sistema de aislamiento usado para la seguridad eléctrica en la UCI deberá ser de tal calidad que las corrientes que están fluyan a través de él estén limitadas a los valores especificados.
En Medical&Electric las soluciones para la seguridad eléctrica en la UCI se rigen bajo las normatividades existentes, RETIE y la NTC 2050.
- Tableros de aislamiento y el diseño de todo el sistema de potencia aislado. Con el sello Bender.
- Diseños eléctricos para hospitales.