Es el conjunto de elementos o procesos informáticos, mecánicos y electromecánicos que operan con mínima o nula intervención del ser humano.
El primer ejemplo de automatización real fue el Telar de Jacquard que en inicios del siglo XVIII utilizó tarjetas perforadas para automatizar el proceso de tejido.
Mientras un experto del telar tradicional hacia 2 cm de brocado en una semana, el Telar de Jacquard era capaz de producir hasta sesenta cm de brocado en la misma semana.
Tipos de automatización más utilizados
El siguiente gran paso de la automatización sucedió con la aparición de computadoras e internet ya que incrementaron el número de áreas en las que podía aplicarse.
Automatización del hogar
Los hogares automatizados no sólo brindan confort, sino que también ayudan el medio ambiente porque permiten el correcto uso del consumo de energía eléctrica.
En el hogar puedes automatizar:
- Iluminación
- Cortinas y persianas motorizadas
- Control de acceso
- Temperatura
- Cámaras IP
- Entretenimiento
- Otros sistemas IoT
Los sistemas de gestión de edificios o BMS conforman una red integrada de de datos y un sistema de control para automatización, monitorización y control del HVAC, iluminación y otras funciones de un edificio.
La gestión automatizada de edificios además de lograr una administración efectiva de los recursos va acorde con la sustentabilidad.
En edificios puedes automatizar:
- Aire
- Agua
- Iluminación
- Temperatura
- Seguridad
- Transmisión De Datos
- Control Y Generación De Energía
- Reciclado De Agua
- Riego
- Sistema Contra Incendios.
Existen diversos sistemas especiales que se han adaptado a la automatización de sus procesos: hospitales, laboratorios e industrias.
En la actualidad se exploran otros sistemas de automatización que facilitan la aplicación de las nuevas medidas de bioseguridad implementadas por el COVID-19.