
¿Qué establecen las normas con respecto a la seguridad eléctrica en quirófanos?
Un quirófano está considerado como área húmeda. Debido a esta clasificación, en la que una persona puede entrar en contacto con la electricidad en condición de humedad, se descarta el uso de sistemas eléctricos estándar.
- En los quirófanos deben instalarse un sistema de potencia aislada, para mantener la continuidad energética y el funcionamiento de los equipos, además del material cercano al paciente.
- Debe instalarse una alarma audible y visual en el sitio para alertar el personal médico.
- Contar con un suministro eléctrico ininterrumpido.
- Prevención de las interferencias electromagnéticas para el buen funcionamiento de los equipos.
Soluciones para la seguridad eléctrica en quirófanos
En Medical&Electric las soluciones para la seguridad eléctrica en quirófanos han sido diseñadas y probadas para su pleno funcionamiento, así como la aplicación del RETIE y la NTC 2050. En Medical&Electric ofrecemos asesoría personalizada para cada proyecto. Contamos con un departamento técnico especializado para el mantenimiento eléctrico en clínicas y hospitales.
Según el RETIE los quirófanos se clasifican como instalaciones especiales porque están localizadas en ambientes peligrosos o son sistemas complejos, presentan mayor probabilidad de riesgo y requieren de medidas especiales.
Por eso los sistemas de potencia aislada son obligatorios según el RETIE. En estos sistemas ninguno de conductores disponibles de los tomacorrientes de 120 Voltios están conectados a tierra, esto se describe como que están “flotando”. Esto ayuda a disminuir el paso de corrientes de fuga al paciente, ya que el sistema de potencia aislado cierra el circuito y hace que el cuerpo humano no haga parte.