
Evaluación de riesgos para la seguridad eléctrica en instalaciones hospitalarias
- La mala manipulación de algunos equipos puede ocasionar corrientes de fuga, por lo que se debe implementar un Sistema de Potencia Aislada, adicional a un plan preventivo de mantenimiento.
- Contacto directo con una parte activa (220 V) sin que la instalación falle.
- Contacto indirecto con una parte activa (25- 220V) cuando la instalación falla.
- La falla de un equipo y las instalaciones eléctricas deficientes deben ir definidas dentro de un plan de mantenimiento.
reas donde la seguridad eléctrica en instalaciones hospitalarias es muy importante
- Unidad de terapia intensiva (Neonatal y pediátrica).
- Unidad coronaria.
- Urgencias.
- Quirófanos.
- Unidad de cuidados intensivos.
- Unidad de cuidados especiales.
Control del riesgo para la seguridad eléctrica en instalaciones hospitalarias
- Los fallo de aislamiento no deben provocar interrupción en el suministro.
- La corriente de fallo debe ser reducida a un nivel no crítico.
- Se debe garantizar la vigilancia permanente de la alimentación del recinto médico.
- La reparación de los fallos debe ser planificada con anticipación para servir a necesidades del paciente.
- Contar con una señalización clara de todo lo eléctrico.