medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Seguridad eléctrica en hospitales

3/1/2016

6 Comentarios

 
Picture
En lugares de áreas críticas como una Unidad de Cuidados intensivos la seguridad eléctrica en hospitales es vital. Una falla en el suministro de energía puede ocasionar el mal funcionamiento de un equipo o incluso la muerte de un paciente.

Toda persona que asuma la seguridad de una instalación hospitalaria debe garantizar el completo funcionamiento de los equipos y eso implica una seguridad eléctrica hospitalaria.

Riesgos eléctricos en áreas críticas hospitalarias

Picture
En las instalaciones eléctricas hospitalarias, principalmente en zonas críticas los pacientes pueden estar expuestos a muchas corrientes que fluyen a través de los equipos médicos. Algunos de los riesgos expuestos:
  • Macrochoque: quemaduras severas, contracciones musculares y hasta la muerte ocasionada por corrientes que fluyen por la piel del orden de los microamperios.
  • Microchoque: son las corrientes del orden de los microamperios que pueden fluir por la piel y tejidos, donde se utilizan conductores invasivos como catéteres, marcapasos o cualquier elemento conectado a la persona de manera invasiva, y pueden ocasionar una falla cardiaca. En este caso se involucran las corrientes de fuga, que son las principales causantes de los microchoques y se pueden evitar utilizando Paneles de aislamiento eléctrico.

Seguridad eléctrica hospitalaria según normas colombianas

Picture
Para tener un adecuado proceso de seguridad eléctrica hospitalaria en torno al paciente, se debe tener en cuenta una serie de procesos de acuerdo a las normas de instalaciones eléctricas colombianas.

Según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas- RETIE- capítulo 2 artículo 15 de puesta a tierra cita:  

“Toda instalación eléctrica cubierta por el presente Reglamento, excepto donde se indique expresamente lo contrario, tiene que disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), para evitar que personas en contacto con la misma, tanto en el interior como en el exterior, queden sometidas a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla”.

El sistema de puesta a tierra consiste en asegurar la conexión a tierra de todos los posibles conductores entorno al paciente, uniendo las tierras a un panel de aislamiento eléctrico y evitando que entre los diversos puntos de tierra ocurran diferencias de tensión, con el fin de garantizar la equipotencialidad del entorno y que el panel de aislamiento mantenga la continuidad eléctrica.

Tenemos también la NTC- 2050  (código eléctrico colombiano) – ICONTEC – 1998, establece que toda instalación eléctrica deberá tener un conductor puesto a tierra y apropiadamente identificado.


Proceso de seguridad eléctrica en hospitales

Las entidades prestadoras de salud deben cumplir unos requisitos frente a la seguridad eléctrica en hospitales según el RETIE:

  • En unidades de cuidados intensivos y quirófanos: debe contar con un sistema de alimentación eléctrica de emergencia.
  • Áreas médicas críticas: instalar un sistema ininterrumpido de potencia (UPS).
  • Tablero de aislamiento o panel de aislamiento (sistema de potencia aislada) para quirófanos, UCI, UCE y todas las áreas médicas críticas.
  • No fijar los equipos eléctricos a menos de 1,53 m sobre el piso en cámaras hiperbáricas o zonas con gases anestésicos inflamables, con el fin de que la electricidad estática produzca chispas.
  • El personal debe llevar calzado conductor y ropa antiestática, en ambientes con gases anestésicos inflamables.
  • Plantas de emergencia en áreas críticas.
  • No usar extensiones eléctricas en quirófanos, UCI o UCE.
  • En el sistema de emergencia los receptáculos deben ser de color rojo y estar plenamente identificado con el número del circuito y tablero de distribución.
6 Comentarios
Ricardo Camacho link
12/14/2016 03:17:35 pm

me gustaria recibir info del blog

Responder
florencio cari paco
3/10/2017 08:05:12 am

Estoy muy interesado sobre las instalaciones eléctricas, con seguridad eléctrica para la protección del personal, del paciente y instalaciones equipos médicos grasias.

Responder
tito link
9/21/2017 10:29:49 pm

esta pagina es una puta mierda.

Responder
Biomedic link
11/19/2019 10:45:10 am

Tu eres una puta mierda

Responder
Yolo man
11/19/2019 10:48:15 am

aluhakbar

Responder
?
11/19/2019 10:49:13 am

sin llorar

Responder



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

COMERCIAL@MEDICALELECTRIC.COM.CO
CELULAR 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014