Según la norma NTC 2050 los sistemas eléctricos esenciales en hospitales deben dividirse en dos sistemas independientes con la capacidad de suministrar corriente a un número limitado de tomas y potencia esencial para la seguridad de la vida humana.
Estos sistemas se conforman por el sistema eléctrico de emergencia (que debe limitarse a los circuitos de asistencia vital y de atención crítica a los pacientes) y el de los equipos.
Todos los equipos eléctricos deben ser operados sin carga o en vació y para cumplir este requisito, utilizamos los seccionadores.
En la mayoría de los casos los hospitales requieren que se instale en su diseño eléctrico una subestación de media tensión y para que esta opere debe tener en ella seccionadores de media tensión.
Según la normativa RETIE los seccionadores hacen parte del grupo de elementos de protección de la red de distribución y son un requisito en el momento de la inspección del cumplimiento del RETIE.
Los seccionadores establecen una distancia de seccionamiento entre los terminales de cada polo.
Por ello deben abrir los circuitos y/o cerrarlos de nuevo tras haber finalizado los trabajos cuando haya que cerrar/ cortar corrientes insignificantemente pequeñas o no exista una diferencia de tensión apreciable entre los circuitos.
Los seccionadores pueden ser de dos tipos:
- Seccionador de aire: Basado en la desionización natural de los gases por la acción enfriadora.
- Seccionador SF6: El SF6 (Hexafloruro de azufre) tiene excelentes propiedades aislantes y para extinguir arcos eléctricos.