medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Red eléctrica hospitalaria!!!    Algunos aspectos a tener en cuenta.

12/29/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El suministro constante y confiable de energía en hospitales y centros de asistencia médica es un factor importante en estas instituciones, ya que una eventual suspensión del servicio eléctrico produciría además de las pérdidas económicas, la posibilidad de pérdidas de vidas humanas.

Para que lo anterior no suceda, el tema de la calidad y la seguridad en las instalaciones ha sido preocupación del Estado, universidades y empresas del sector como la nuestra, Medical & Electric. La expedición de normas técnicas y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE – dan cuenta de esto e intentan que se construyan instalaciones eléctricas seguras y confiables.  En Medical & Electric estamos enfocados en ayudar a nuestros clientes en sus proyectos hospitalarios.  

​
Para obtener una instalación eléctrica idónea, el diseño de la red eléctrica hospitalaria debe contar con los siguientes sistemas:
  1. Sistema regulado: Se debe tener por lo menos dos fuentes de alimentación conectada al ramal crítico, la cual consta de una UPS conectada a la red local y otra fuente alternativa, que para este caso es de una planta de generación propia, que ya existen, en el sistema actual de la red eléctrica del hospital. La principal característica de la UPS es el trabajo ininterrumpido cuando se presentan fallas en la red normal debido a variaciones de tensión, descargas atmosféricas, sobretensiones debido a maniobras realizadas en la red y ruidos en el sistema eléctrico.
  2. Sistemas De Transferencia: Las transferencias eléctricas se utilizan para garantizar el suministro de energía en cargas eléctricas críticas en equipos que nunca deben dejarse de operar. ​
Imagen
Aunque las instalaciones hospitalarias se clasifican como instalaciones especiales, la mayor importancia de este tipo de instalación radica en que los pacientes en áreas críticas pueden experimentar electrocución con corrientes del orden de microamperios, que pueden no ser detectadas ni medidas, especialmente cuando se conecta un conductor eléctrico directamente al músculo cardíaco del paciente, por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad.

Por esta razón el objetivo primordial del RETIE en el capítulo de instalaciones hospitalarias es la protección de los pacientes y demás personas que laboren o visiten dichos inmuebles, reduciendo al mínimo los riesgos eléctricos que puedan producir electrocución o quemaduras en las personas e incendios y explosiones en las áreas médicas. Adicionalmente en el apartado h hace énfasis en que se debe suministrar en las áreas críticas un sistema de potencia aislado o no puesto a tierra (denominado IT), donde una falla en la alimentación pone en riesgo la vida del paciente. Este sistema, comprende un transformador, un monitor de aislamiento de línea y un indicador de alarma audible, además de los conductores respectivos; todas estas partes deben ser perfectamente compatibles, y ensambladas por un mismo fabricante. Dicho sistema de potencia aislado debe conectarse a los circuitos derivados exclusivos del área crítica, los cuales deben ser construidos con conductores eléctricos de muy bajas fugas de corriente.
Imagen
Los centros de salud tienen la enorme responsabilidad de garantizar el cuidado y la recuperación de sus pacientes. Por ello es importante que la red eléctrica en hospitales y clínicas esté diseñadas con los estándares de la normativa vigente, esto con el fin de velar por la seguridad de los pacientes y así minimizar riesgos eléctricos derivados de errores en las instalaciones.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

comercial@medicalelectric.com
Cel. 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014