medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Red contra incendios en hospitales

4/25/2016

5 Comentarios

 
La red contra incendios en hospitales busca reducir el riesgo de incendio en edificaciones, evitar la propagación del fuego, facilitar la evacuación y el proceso de extinción del incendio. Los hospitales son lugares donde residen personas que no se valen por sí mismas, por ello, se deben seguir unos parámetros muy rigurosos, buscando crear espacios seguros donde el fuego no llegue. En Colombia tenemos el reglamento de Construcción Sismo resistente NSR-10, título J- Requisitos de protección contra incendios en edificaciones, en este documento se dan los lineamientos para la instalación de la red contra incendios según uso de la edificación y grupo de ocupación.

Requisitos de la red contra incendios en hospitales
​

Las edificaciones deben cumplir con un mínimo de requisitos de la red contra incendios en hospitales. Tener presente en el diseño de la red a gas y eléctrica un dispositivo para su interrupción, además de aplicarse todo el RETIE, ya que estos sistemas pueden ocasionar un incendio o explosión, por el contacto con fluidos y gases inflamables. Adicional contar con sistemas de potencia aislada en zonas críticas para aumentar la protección eléctrica de los pacientes.

Las edificaciones deben contar con un diseño de fácil acceso para los cuerpos de socorro en caso de un incendio. La instalación de hidrantes debe por lo menos contar con uno por cada 5.000 metros cuadrados, y definir el color según el caudal necesario.

Para evitar la propagación del fuego se deben colocar muros corta fuego en áreas mayores a 1.000 metros cuadrados. Si estas áreas no se pueden dividir por su uso, entonces, deben contar con medios de extinción del fuego consistentes como, rociadores y extinguidores. A los edificios con más de tres pisos se les instalarán escaleras de evacuación rodeadas por muros cortafuego. El uso de materiales para interiores, el reglamento lo clasifica según la propagación de la llama y define la utilización que se le da a cada elemento al interior de la edificación.

Se deben instalar dispositivos de detección para transmitir una señal de alerta manual o automática. Los detectores de humo y de calor son elementos importantes para la detección de un incendio. Además, los equipos de detección son un complemento a los equipos de extinción de incendios.
​

​Elementos generales de una red contra incendios en hospitales
​

Picture
Una red contra incendios en hospitales tiene varios elementos que la deben conformar:
  • Sistemas de rociadores de tubería húmeda.
  • Sistemas de rociadores de tubería seca.
  • Sistemas de diluvio: actuación húmeda y seca, sistemas de espumas, sistemas de preacción, válvulas de diluvio (Mangueras).
  • Gabinetes para mangueras.
  • Hidrantes.

Acompañado de:
  • Sensores: que supervisan las válvulas de los tanques de agua. (Humo y calor.
  • Caja de control.

Lo que permiten los sensores es ayudar a la evacuación por zonas, en caso de una emergencia. La ubicación de los rociadores deben ir de la mano con el reglamento NSR-10.

El sistema de red contra incendios en hospitales es una prioridad instalarlo para las instituciones, bajo estándares altos y con todas las medidas necesarias para proteger la vida de los pacientes. En Medical&Electric contamos con personal experto y capacitado para el diseño y el montaje de la red contra incendios en hospitales y diferentes recintos.

5 Comentarios
Nathalie
5/9/2017 04:52:31 pm

Buenas tardes

Amablemente solicito visita técnica para cotizar instalación de red contra incendio en nuestra sede.

Atenta a comentarios

Responder
agua fuego s.a.s link
8/24/2017 02:57:45 pm

BUENAS TARDES. CORDIAL SALUDOS NOSOTROS SOMOS UNA EMPRESA DEDICA AL TEMA DE RED CONTRA INCENDIO. SOMOS COMERSIALISADORA DE TODOS LOS PRODUCTOS DE CONTRA INCENDIO TANBIEN SUMINISTRO E INSTALACIONES CONTAMOS CON LA HERRAMIENTA ESPECIALISADA PARA LAS TUBERIA RANURADA. ESTAMOS ATENTO CORDIALMETE JUAN PABLO LONDOÑO MORENO CEL 321 212 59 55

Responder
DIDIER IVAN GOLONDRINO LEON
8/2/2019 01:11:34 am

Que sistema se debe usar para un centro de salud de 400 m2 que tiene solo consulta externa.?

No tiene urgencias
no tiene hospitalización
no tiene laboratorio clinico
no tiene sala de partos


Responder
Laura Betancur link
8/2/2019 10:04:12 am

Buenos días, para el espacio que nos describe recomendamos un sistema contra incendios direccionable que se ajuste a un diseño basado en las normas NFPA72 y NSR10 capítulo J.

Si desea una asesoría personalizada puede comunicarse con nosotros en Colombia al número (+57) 317 4020048 o escribirnos al correo: COMERCIAL@MEDICALELECTRIC.COM.CO

Responder
DIEGO LUSI TORRES RESTREPO
7/1/2020 03:53:22 pm

Buena tarde, requiero de la siguiente cotización:
equipo contra incendio para 250 gpm a 120 psi incluye: bomba centrifuga de 20 hp-20 H-20 TW/similar debe cumplir con reemplazo de 10 hp a 440 V. Bomba Jockey TB 150 TW/SIMILAR a 440V, 5 GPM A 120 MCA, Tablero de control con RETIE para equipo RCI protección a 125 AMP, VALVULA DE PIE DE 4" en antigolpe (x3). Brida de 3", en acero de 8 huecos. Brida de 2"en acero de 8 huecos, ;junta antivibratoria 2" , Manifold dde descarga de 4", , cabezal de pruebas, válvula OS&Y de 4"(x2), tubería ac carbon de 2"sch 40, , tubería de 4 *!/2" , válvula riser de 4", tipo mariposa, , válvula Riser de 2" tipo mariposa,, presostatos, manómetros.

Gracias por su atención y colaboración.

Responder



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

comercial@medicalelectric.com
Cel. 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014