medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

¿Qué hace un electricista?

11/19/2019

0 Comentarios

 
Un electricista diseña, instala, ensambla, determina fallos, prueba, repara cableados, elementos fijos y dispositivos de control electrónico.
electricista
En este sentido, un electricista debe resolver inconvenientes tomando en consideración algunas variables concretas.

Por lo general los electricistas trabajan de forma independiente, pero también son contratados por Contratistas Eléctricos, Jefes de Obra, departamentos de mantenimiento de edificios y otros establecimientos.
Los electricistas trabajan en conjunto con servicios externos de mantenimiento, producción y de Ingeniería.
Funciones principales de un electricista
Estas son las funciones que debe desempeñar un electricista 
  1. Leer e interpretar planos, bocetos y esquemas de diagramas de circuitos, elementos eléctricos y especificaciones de códigos eléctricos determinando la disposición de un cableado en edificaciones nuevas o antiguas.
  2. Instalar diferentes equipos eléctricos, garantizando su operatividad responsable y segura.
    1. Instalar, alterar, reemplazar, reparar y mantener componentes de iluminación y equipos de control y distribución eléctrica, tales como interruptores, relés, sensores, tableros de distribución y demás componentes o artefactos eléctricos.
    2. Instalar, examinar, reemplazar y/o reparar generadores, alternadores y baterías industriales de almacenamiento.
    3. Entretejer y unir conductos y cables.
    4. Fabricar paneles de control y realizar la revisión del cableado.
    5. Conectar equipos de audio y comunicación a la electricidad, así como dispositivos de climatización y de señalización.
  3. Detectar averías presentes en sistemas eléctricos y aislarlas, además de desinstalar componentes defectuosos.
  4. Corregir cableados y conexiones de los controles evitando el surgimiento de daños potenciales
  5. Llevar un registro detallado del programa de mantenimiento preventivo: Probar equipos, garantizar operaciones y brindar soluciones a problemas de diseño o instalación.
  6. Asistir al jefe de obra en la coordinación de actividades en las instalaciones.

Precauciones que se deben tomar cuando se trabaja como electricista.
  1. Desconectar todas las fuentes de tensión eléctrica que alimenten la energía del área a intervenir.
  2. Verificar que la instalación eléctrica esté en buen estado y que los cables están aislados de forma correcta.
  3. Utilizar la vestimenta adecuada, que no obstaculice el movimiento, pero que le proteja.
  4. Si se trabajan con líneas de alto voltaje se recomienda usar guantes.
  5. Utilizar un calzado con suela antideslizante para evitar caídas. La suela debe ser de goma, lo cual impedirá que la electricidad circule por el cuerpo.
  6. No se debe trabajar sobre superficies mojadas o si está lloviendo.
  7. Si es necesario tocar un cable debe hacerse con el dorso de la mano, ya que esta se contrae cuando recibe una descarga y al hacerlo con la palma corres el riesgo de apretar más fuerte el cable.
  8. Para trabajar con electricidad se requieren herramientas específicas.
  9. Si se debe trabajar con interruptores de alta potencia se debe recurrir al uso de barras aisladoras.
  10. No se deben usar o llevar objetos metálicos, cadenas, relojes o anillos pueden ocasionar un corto circuito.
  11. Calcular el amperaje antes de comenzar a trabajar.
  12. Utilizar aparatos para verificar la electricidad que sean fiables y seguros.
  13. De ser posible se debe trabajar a una sola mano, ya que si se  trabaja con las dos y se recibe una descarga la electricidad entrará por una mano y saldrá por la otra, pasando por el corazón.
Trabajar con sistemas eléctricos energizados puede presentar peligros para un trabajador que no esté capacitado o calificado. Siguiendo los procedimientos indicados anteriormente, se pueden evitar muchos accidentes y lesiones.
View my profile on LinkedIn
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

comercial@medicalelectric.com
Cel. 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014