medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

EL ESQUEMA DE NEUTRO AISLADO (IT).

11/2/2018

0 Comments

 
Imagen
​Existen varios tipos de esquemas de conexión a tierra (ECT).  Todos ofrecen diferentes grados de seguridad para los usuarios. 
 
El objetivo de este documento es mostrar la utilidad, ventajas y campo de aplicación del ECT IT.

​Protección de las personas contra contactos eléctricos.
 
Los contactos o choques eléctricos pueden ser de dos tipos:
 
  • Contactos directos: Cuando se entra en contacto con un conductor desnudo con tensión.
  • Contactos indirectos: Cuando se toca la envolvente metálica o conductiva de un equipo eléctrico que ha sufrido un defeco de asilamiento.
 
Los tres tipos de esquemas de conexión a tierra (ECT) se especifican en la norma internacional IEC 60364.  A continuación se presenta de manera resumida el principio de funcionamiento de cada esquema.
 
El esquema TN
  • El neutro del transformador se conecta a tierra.
  • Las masas de todos los equipos eléctricos están conectadas al neutro.
 
Este tipo de esquema cuenta con tres variaciones:
  • Cuando un único cable sirve como neutro y conductor de protección (TN-C).
  • Cuando se cuenta con dos cables independientes, uno para el neutro y otro para el conductor de protección (TN-S).
  • La combinación de los dos anteriores en una misma red (TN-C-S).
 
¿Qué sucede en caso de un fallo?
Un defecto de aislamiento en una fase se convierte en cortocircuito, y la protección termo magnética asociada debe interrumpir el flujo de energía. Ver imagen a) TN-C y b) TN-S.
Imagen
​El esquema TT
  • El neutro del transformador se conecta a tierra.
  • Las masas de todos los equipos eléctricos están conectadas a una tierra independiente.
 
¿Qué sucede en caso de un fallo?
También hay cortocircuito, pero la corriente de defecto de aislamiento está limitada por la impedancia de las tomas de tierra.  Al igual que en el sistema TN, hay interrupción en el servicio.
Imagen
El esquema IT
  • El NEUTRO del transformador NO está conectado a tierra.  Por tal motivo se conoce como sistema de neutro flotante o neutro aislado.
  • Las masas de todos los equipos eléctricos están conectadas a tierra.
 
Tomando como ejemplo un transformador de aislamiento 208VAC/120VAC, el comportamiento del sistema eléctrico es el siguiente:
  • El neutro no se distribuye.  En los tomas no hay presencia de Neutro.
  • El sistema debe tener a la entrada una doble línea con un voltaje de 208VAC.
  • La salida en voltaje  L1-Tierra ≈ 60VAC.
  • La salida en voltaje  L2-Tierra ≈ 60VAC.
  • La salida en voltaje  L1-L2 ≈ 120VAC.  Esto garantiza el funcionamiento de los equipos, cuyo rango para el voltaje de alimentación según su ficha técnica corresponda a este valor.
  • La tierra debe estar unificada.  Es decir, la misma tierra para toda la instalación, piso conductivo, tablero o tomas, que dependan del transformador de aislamiento.
 

¿Qué sucede en caso de un fallo?
Si se produce un defecto de aislamiento, se desarrolla una pequeña corriente debido a las capacitancias parásitas de la red.  Ver figura.
Imagen
​Bajo este esquema, la tensión de contacto que aparecen en la toma de tierra de las masas es del orden de unos pocos voltios, por lo cual no representa un peligro significativo para las personas. 
 
Un sistema IT debe contar con un LIM (Line Isolation Monitor) o monitor de aislamiento de línea (MAL), que se encargará de alertar al usuario en caso de que ocurra el primer fallo.  Ante el primer fallo el comportamiento en voltaje en él tomacorriente es (retomando el ejemplo del transformador de aislamiento 208VAC/120VAC):
 
  • La salida en voltaje  L (afectada) -Tierra ≈ 0VAC.  Ante un corto franco, la línea afectada se va a 0VAC aproximadamente, y el monitor se alarma indicando el fallo.
  • La salida en voltaje  L (no afectada) -Tierra ≈ 120VAC.  Ante un corto franco, la línea no afectada eleva su voltaje al valor nominal de salida del transformador, con el fin de garantizar la continuidad del servicio.
  • La salida en voltaje  L1-L2 ≈ 120VAC.  El voltaje entre líneas permanece estable, evitando el disparo de la protección, y garantizando el nivel de voltaje necesario para el funcionamiento de los equipos eléctricos allí conectados.
 
Con el sistema IT, no hay interrupción en el servicio, ni tampoco chispa cuando ocurre el primer fallo.  De acuerdo al RETIE y la NTC2050, el esquema IT (tablero de aislamiento) es de uso obligatorio en aquellas áreas médicas donde se brinda cuidado a pacientes en estado crítico.
 
Es de vital importancia que el primer fallo sea atendido y eliminado en el menor tiempo posible, para garantizar la estabilidad de la red eléctrica.  Esto es importante, ya que si se presenta un segundo fallo, estaríamos ante un cortocircuito, originando interrupción del servicio.
0 Comments



Leave a Reply.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Síguenos en:

comercial@medicalelectric.com.co
Cel: (+57) 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2021