medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios

6/24/2016

7 Comentarios

 
Picture
La normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR10. Este Reglamento sirve como guía para la correcta protección de las edificaciones y principalmente de las personas que las van a habitar. Todas las construcciones, principalmente los hospitales, deben tener unas condiciones mínimas de seguridad, higiene, bienestar y comodidad, públicas o privadas. Esto implica alinearse a las normativas vigentes.
​

Los requisitos mínimos que la normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios expone están en el Título J Requisitos de Protección Contra Incendios en Edificaciones y en el título K Requisitos Complementarios. El objetivo fundamental en esto títulos es reducir el riesgo de incendio en edificaciones, evitar la propagación del fuego dentro y fuera, facilitar tareas de evacuación, facilitar el proceso de extinción y minimizar el riesgo de colapso de estructura. Claro esto, el propósito principal de la norma es la protección de la vida.

Para tener en cuenta según la Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios


Antes de pensar en diseño e instalación clasificamos la edificación. El capítulo  K.2.1.1 dice:

“Toda edificación o espacio que se construya o altere debe clasificarse, para propósitos de este Reglamento, en uno de los Grupos de Ocupación dados en la tabla K.2.1”.

Este paso es fundamental porque permite definir los requisitos de evacuación, protecciones pasivas, activas y la accesibilidad del cuerpo de bomberos.

Es importante saber que en la Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios se busca la protección de la vida. Además, la clasificación de los títulos J y K vienen de la clasificación del Anteproyecto del Código de Construcciones de Bogotá (1985), que a su vez está basado en el Basic Building Code (BOCA-1981), por lo cual, la prioridad siempre será la seguridad y no los aspectos económicos.

Hay que definir si la edificación es nueva o existente. Esto es importante porque los títulos J y K son para edificaciones nuevas y las que se refuercen o modifiquen quedan a criterio de la autoridad competente (exceptuando los casos contemplados en A.10.1.3.2 y A10.1.3.4).

Después se establece el número de ocupantes que va a tener la edificación. Aquí se define el espacio que va a tener mayor ocupabilidad durante la vida útil de la edificación. La Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios evalúa los índices de carga de ocupación con el área total, por lo cual, se recomienda hacerlo de esta manera.
​

Medios de evacuación en la Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios


​En el capítulo K.3 de la Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios se definen los requisitos, parámetros y especificaciones de diseño, construcción, localización, protección, disposición y mantenimiento de los elementos requeridos para las zonas comunes de las edificaciones. Aquí se proponen medios de acceso, egreso y espacios de evacuación seguros. También se menciona que todas las zonas deben contar con salidas de evacuación adecuadas según la clase, localización, capacidad y número de personas. Además deben cumplir con la señalización.


Adicional deben cumplir con las normas para discapacitados: 4349 “Accesibilidad de las personas a medio físicos, edificios y ascensores”, la NTC 4143 “Accesibilidad de las personas al medio físico, edificios y rampas fijas”, NTC 4145 “Accesibilidad de las personas al medio físico, edificios y escaleras” y la NTC 4140 “Accesibilidad de las personas al medio físico, edificios, pasillos y corredores”.

Con respecto a la parte de iluminación de las salidas de emergencia se tiene en cuenta la norma NFPA 110 “Estándar para sistemas de fuentes de poder de emergencia y alternos”. Las baterías y la iluminación de estos espacios en general deben cumplir con la certificación por UL925.

Los requisitos generales de configuración arquitectónica, estructural, eléctrica e hidraúlica necesarios para la protección contra incendios, aparecen en el capítulo J.2. Además, es importante involucrar, en estos casos, el RETIE, la NTC 2050 y el RETILAP.

Es relevante que todas las edificaciones dispongan de recursos para la extinción del fuego. a partir de su clasificación, según el grupo que lo habita. Todos los equipos y diseños deben cumplir con los requisitos mínimos que aparecen en la Normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios, capítulo J.4.3. “Sistemas y equipos para extinción de incendios”.

Los sistemas de protección contra incendio para cada uno de los usos se agrupan en:

  • Rociadores automáticos: NTC 2301- Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios- referencia con la NFPA 13 -norma para instalación de sistemas de rociadores-.
  • La toma de bomberos y mangueras:  la NTC 1669 -Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendio en edificaciones- referencia NFPA 14 -la norma para instalación de sistemas de tuberías verticales-.
  • Extintores: NTC 2885 y de referencia la norma de extintores de fuego portátiles NFPA 10.

​
7 Comentarios
Aplicacionedcolombia@gmail La en mi
1/15/2017 04:39:38 pm

En orden de ideas al formular un diseño y conocer la actividad que se va a ejecutar es razonable definir el orden de actuación en un sistema contra incendio en el cual primero debe imponerse la detección y luego la extinción la consulta es la responsabilidad de los diseños de un sistema contra incendio de quien es del Hidráulico o del eléctrico para definir los alcances de unos y otros

Responder
Natalia link
1/17/2017 10:36:38 am

La responsabilidad de los diseños de un sistema contra incendios es tanto del eléctrico como del hidráulico, ya que de ambos conocimientos dependerá el funcionamiento global del sistema.

Responder
Maquinaria y roscado del caribe
12/15/2017 10:08:13 am

Como puedo tener mas informacion sobre la norma de lineas de contrainfendio
Agradezco su colaboracion prestada

Responder
NOEL link
2/1/2018 01:16:42 pm

mAS FINO, SI VA

Responder
Henry Gonzalez
4/16/2020 11:36:22 am

Buenas tardes, Cual es la Norma Colombiana que explica los tipos de equipos contra incendio, por ejemplo bombas contra incendios

Responder
Roque padilla
7/6/2020 10:56:06 pm

Me gustaría saber cuáles son los sistemas contra incendio que deberían tener de acuerdo. Ala norma

Responder
YENIFER MACEA
11/14/2020 04:08:29 pm

Que norma me reglamenta la señalización y visibilidad de los gabinetes contra incendios.

Responder



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Síguenos en:

comercial@medicalelectric.com.co
Cel: (+57) 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2021