Al principio el objetivo principal de los sistemas de potencia aislada era impedir la posibilidad de arcos eléctricos y chispas que pudieran generar un incendio. Actualmente los tableros de aislamiento proporciona una protección contra las corrientes de fuga y descargas eléctricas que puedan ocasionar la muerte al paciente.
La NFPA 99, recomienda hacer una revisión anual a los sistemas de protección de aislamiento. Las técnicas y dispositivos utilizados en el aislamiento eléctrico han evolucionado con el tiempo debido a los avances tecnológicos. Para el proceso de mantenimiento de los equipos de protección de potencia aislada la NFPA 99 es referente de información y directrices.
Ejemplo de mantenimiento de sistemas de potencia aislada
- Los circuitos LIM deben ser probados después de la instalación y hacer pruebas de rendimiento de manera periódica, recomendado cada 12 meses.
- Los sistemas de puesta a tierra deben probarse después de la alteración o sustitución por voltaje y realizar las mediciones de impedancia.
- Los recipientes deberán ser inspeccionados y probados después de la instalación, además de tener una revisión anual para verificar su estado.
El test y la calibración de los LIM se recomienda anualmente, pero si existe alguna modificación en el sistema de potencia aislada, debe hacerse una prueba para garantizar la operabilidad del sistema. Esta prueba se realiza mediante la conexión a tierra sucesiva de cada línea del sistema de distribución a través de un resistor de 200xV, donde V es el voltaje de línea a medir. También se realizan pruebas de medición de impedancia y la tensión en las áreas de atención al paciente.
Los sistemas de potencia aislada son parte esencial dentro del sistema eléctrico de las instalaciones hospitalarias. Debido a su diseño deben tener un mantenimiento y prueba de funcionamiento de manera periódica, con el fin de mantener el buen funcionamiento del sistema.