
Es por eso, que es importante considerar el diseño e implementación de un plan estratégico de manejo de fallas. El objetivo es garantizar el buen funcionamiento de toda la infraestructura eléctrica, principalmente el de zonas críticas.
Tipos de fallas
1. Falla de diseño: este tipo de falla se da por la ejecución de un mal diseño eléctrico o que no tuvo en mente en su totalidad: la seguridad del paciente. Por eso siempre se debe verificar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. Estar durante el proceso del diseño, hacer una revisión de los equipos que se van a usar y revisar todo el proceso de ejecución. Es por esto, que siempre la recomendación es la contratación de una empresa confiable.
2. Falla catastrófica: para evitar este tipo de fallas se recomienda hacer una lista de las potenciales fallas del sistema eléctrico normal, el de seguridad de vida y el de soporte vital. Luego se debe definir las consecuencias y el procedimiento para prevenir dichas fallas. Adicional es importante tener un programa de mantenimiento que realice análisis predictivo de las fallas de todos los elementos del sistema, su funcionamiento y los riesgos de un equipo.
3. Falla humana: la manera para prevenir este tipo de falla depende de las capacidades del personal. Por lo tanto, los programas de capacitación permiten mitigar el riesgo de error humano. Además de tener establecido de manera minuciosa todos los procedimientos de acción y verificación.
Para tener un buen manejo de fallas se realiza un plan de prevención, el cual tiene varias etapas:
- Prevención: aquí se prevé, disminuye las probabilidades de ocurrencia y se reducen los efectos de una falla.
- Detección y clasificación: procedimientos para identificar, clasificar, determinar severidad y definir consecuencias de una falla.
- Respuesta y mitigación: actividades que se desarrollan para salvar vidas, prevenir un daño y reducir los efectos de una falla.
- Recuperación: aquí se establecen procedimientos para regresar el sistema a su estado natural de operación.
Antes de poner en funcionamiento un plan de manejo de fallas eléctricas se debe realizar pruebas rigurosas. Una de las recomendaciones para verificar el plan es la realización de simulaciones bajo condiciones realistas y con el personal que ejecutará el plan de manejo de fallas. Otra recomendación, es la revisión periódica del plan con el fin de optimizarlo y evaluar su efectividad.
La implementación de un plan para el manejo de fallas en los centros de salud permite ahorrar tiempo, tener una correcta administración de los recursos físicos y principalmente ayuda a preservar la vida de los pacientes.