Principio básico
Sistema de instalación fija
En conclusión
Localizar fallos a tierra en un sistema no aterrizado es simple si se utilizan las herramientas correctas. Como se trata de un sistema no aterrizado, las técnicas son diferentes a las usadas en un sistema aterrizado. En un sistema aterrizado, el proceso de localizar fallas se realiza usando un dispositivo multicanal de fallas a tierra que usa transformadores de corriente para identificar corrientes de fuga para cada circuito independiente. Sin embargo, debido a la naturaleza de los sistemas no aterrizados donde una falla inicial a tierra no generará una corriente de fuga significativa, se debe usar una técnica diferente. Principio básicoEl elemento principal para poder identificar estos fallos es un generador de pulsos. De manera habitual, se hace uso de un dispositivo controlador existente que tenga integrado un generador de pulsos. Este dispositivo envía una señal artificial de bajo voltaje al sistema con fallos. La señal será generada entre los cables de potencia y la tierra. En un sistema con fallos seguirá el camino de falla a tierra y regresará al generador de pulsos. Esta señal puede monitorearse y trazarse usando transformadores de corriente especiales para este propósito. Uno de los beneficios de este método es la capacidad de ser usado sin interrumpir la operación del sistema y que los fallos pueden localizarse hasta la carga que causa el problema. Sistema de instalación fijaLa instalación fija es útil para reducir el tiempo de respuesta y dar cumplimiento a la normativa que pide atender fallas de manera ágil. En Colombia, el RETIE en su numeral 28.3.2.h lo exige de este modo: “Debe disponerse de dispositivos que permitan localizar las fallas a tierra en el menor tiempo posible.“ Las soluciones de Bender incluyen dispositivos que permiten monitorear y generar el pulso de localización. En la normativa UL tenemos el monitor de aislamiento LIM 2010 que tiene la capacidad de generar el pulso para que un dispositivo de localización que integre transformadores de corriente para la detección del pulso en su camino a tierra como el EDS 465 o EDS 151 puedan reportar el circuito o la carga que está afectando el aislamiento. www.bender.org/Fotografías cortesía de Bender En este momento es importante aclarar que los monitores o vigilantes de aislamiento no LOCALIZAN las fallas. Estos dispositivos únicamente pueden detectar que existe una falla en el sistema de potencia aislada, pero no pueden indicar el circuito en el que ocurre. A lo sumo, un vigilante de tensión podrá identificar cuál de las líneas del transformador es la que tiene una falla; sin embargo, en los sistemas no aterrizados todos los circuitos hacen uso de ambas líneas para suministrar la energía, por lo que dicha información no es útil a la hora de atender de manera ágil un problema de aislamiento. En conclusiónLos sistemas de localización de fallos son una herramienta excelente para el personal de mantenimiento de hospitales. Las fallas se ubicaran de manera automática durante la operación normal del negocio. No hay tiempo fuera de operación. No se requiere de procedimientos que intervengan el cableado o puedan generar interrupciones por conexiones línea a línea. Lo que hace que este sistema ofrezca un diagnóstico no invasivo, seguro para los usuarios y dé continuidad en el servicio.
2 Comentarios
Carlos
3/21/2019 09:53:24 am
Tienes bender lim 2010 para la venta
Responder
Estefano González
3/21/2019 10:05:38 am
Hola Carlos, podrías escribir a comercial@medicalelectric.com para revisar tu necesidad e identificar como podemos ayudarte?.
Responder
Deja una respuesta. |
informaciónEspacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria. Archivos
Abril 2021
categorías
Todos
|
Síguenos en:
|
|