Las salas de operaciones representan el 67% de los ingresos de un hospital y el 40% de sus gastos, debido a estas cifras el óptimo funcionamiento de estas salas, maximiza la eficiencia de los hospitales.
Dado que en áreas críticas los pacientes se encuentran cerca de peligros como descargas eléctricas, la vigilancia y la seguridad deben ser más estrictas.
Elementos a considerar para garantizar la seguridad eléctrica hospitalaria:
Cada programa de seguridad eléctrica debe tener en cuenta las condiciones reales y visibles de cada institución de salud además de los códigos, normas y reglamentos estipulados en el RETIE.
1. Se debe realizar una inspección y prueba de equipos médicos y sistemas eléctricos en todas las áreas de la institución de salud.
2. Realizar una verificación del cumplimiento de los estándares en equipos nuevos.
3. Orientar al personal respecto a la seguridad eléctrica, incluyendo instrucciones de todos los dispositivos eléctricos e indicaciones específicas en los equipos que requieran conocimiento adicional para su uso seguro.
4. Verificar adecuaciones especiales que se deban realizar respecto al tipo de espacios que el centro de salud ofrece, como son los espacios críticos y quirófanos.
Para garantizar la continuidad de la energía, los equipos eléctricos ubicados en los espacios críticos de atención al paciente están conectados a una fuente de alimentación sin conexión a tierra (Sistema de alimentación aislado).
Los sistemas de localización de fallas de BENDER detectan las señales de corriente de localización generadas por el dispositivo de vigilancia de aislamiento, que emplea transformadores de medida de corriente, y las evalúa de la forma correspondiente.
Los localizadores de fallos de aislamiento permiten localizar el origen del fallo en un breve periodo de tiempo y durante el funcionamiento de la instalación.
Clientes como el Hospital Pablo Tobón Uribe, La Fundación Santa Fe de Bogotá y La Fundación Valle de Lili cuentan con Tableros de Aislamiento para uso hospitalario marca BENDER