medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Inteligencia Artificial: el futuro de la salud

1/27/2020

0 Comentarios

 
La medicina es uno de los campos más beneficiados por la Inteligencia Artificial, pero, ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Esta semana en el blog, explicamos en qué consiste la Inteligencia Artificial (IA), cómo se origina este concepto y cuáles son sus posibles aplicaciones en el área de la salud.
Imagen
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Es un campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que muestran comportamientos considerados inteligentes, similares a las capacidades del ser humano.

Lo anterior, permite que máquinas y programas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevos aportes y realicen nuevas tareas.

Normalmente, estos sistemas pueden analizar big data, identificar patrones y tendencias; y por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión.

La IA permite que nuestras experiencias diarias sean inteligentes. ¿Cómo? Integrando análisis predictivos y otras técnicas de IA en aplicaciones que utilizamos diariamente.

  • Siri funciona como un asistente personal, ya que utiliza procesamiento de lenguaje natural
  • Facebook y Google Fotos sugieren el etiquetado y agrupamiento de fotos con base en reconocimientos de imagen.
  • Amazon ofrece recomendaciones de productos basadas en la canasta de compra del usuario.
  • Waze brinda información optimizada de tráfico en tiempo real.
Historia de la Inteligencia Artificial
La I.A. ha estado en nuestra imaginación y en nuestros laboratorios desde 1956, cuando un grupo de científicos inició el proyecto de investigación “Inteligencia artificial” en Dartmouth College en los Estados Unidos.

Este proyecto estaba pensado para que la inteligencia humana se describiera de forma tan precisa que una máquina la simulase.

Con el paso del tiempo, la ciencia evolucionó hacia áreas de conocimiento específicas, y fue entonces que la IA comenzó a generar resultados significativos en nuestras vidas.
Acontecimientos importantes
  • 1842: Lovelace: máquina analítica programable
  • 1950: Turing: la prueba de Turing
  • 1956: McCarthy, Minsky, Rochester y Shannon celebran la primer conferencia sobre IA
  • 1965: Weizenbaum: "ELIZA", el primer sistema especialista
  • 1993: Horswill: "Polly" (robótica basada en el comportamiento)
  • 2005: TiVo: tecnología de recomendaciones
  • 2011: Apple, Google y Microsoft: aplicaciones móviles de recomendaciones
  • 2013: Varios: avances tecnológicos en aprendizaje automático y profundo
  • 2016: Google DeepMind: AlphaGo supera a Lee Sedol en el juego “Go”
Aplicaciones en el área de la salud
La IA no va a sustituir a los médicos, esta funciona como una aliada que permite agilizar procesos y desarrollo de productos y necesidades del área.

Se perfila principalmente, como una herramienta capaz de aprender y analizar con rapidez enormes cantidades de información de los historiales de pacientes, de las pruebas de imagen y de los avances científicos para ayudar a los doctores a ofrecer mejores diagnósticos y tratamientos.

Existen diversos campos de aplicación de la Inteligencia Artificial en las áreas médicas, pero los más frecuentes actualmente son: Radiología, monitoreo de pacientes, el big data y la detección del cáncer.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Síguenos en:

comercial@medicalelectric.com.co
Cel: (+57) 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2021