
En el literal g, el RETIE vigente establece que “en las áreas médicas críticas, donde la continuidad del servicio de energía es esencial para la conservar la vida, debe instalarse un sistema ininterrumpido de potencia (UPS) en línea (del tipo true online) para los equipos eléctricos de asistencia vital, de control de gases medicinales y de comunicaciones. El circuito alimentador de estas áreas debe contar con protección en cascada contra sobretensiones y los elementos de protección ser de tipo extraíble o desenchufable, para garantizar un rápido cambio en caso de falla”. |
En el literal h. el RETIE 2013 establece que “en las áreas médicas críticas, es decir en quirófanos, salas de cirugía o de neonatología, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados especiales, unidades de cuidados coronarios, salas de partos, laboratorios de cateterismo cardíaco o laboratorios angiográficos, salas de procedimientos intracardiacos, así como en áreas donde se manejen anestésicos inflamables (áreas peligrosas) o donde el paciente esté conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su cuerpo y en otras áreas críticas donde se estime conveniente, debe proveerse un sistema de potencia aislado o no puesto a tierra (denominado IT), el cual debe conectarse a los circuitos derivados exclusivos del área crítica, que deben ser construidos con conductores eléctricos de muy bajas corrientes de fuga”. |

https://www.bender-latinamerica.com/soluciones/sector-hospitalario
No dude en contactar a MEDICAL & ELECTRIC si necesitan asesoría en instalaciones como quirófanos, salas de cirugía, salas de parto, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidado especiales, y en general si requieren información relacionada con instalaciones eléctricas en hospitales.
Para mayor información sobre el RETIE 2013, pueden visitar el siguiente link:
https://www.minminas.gov.co/retie