La inmótica en hospitales se aplica para el control de la gestión de la seguridad, el control del gasto energético y el confort.
El sector hospitalario está situado en un mercado de inmótica cada vez más frecuente; sobretodo si añadimos soluciones para discapacitados.
Esta solución ofrece una poderosa ayuda en diversas y difíciles operaciones que los pacientes deben seguir.
Además, ofrece una mejor atención para el bienestar de individuos en malas condiciones de salud.
La inmótica en hospitales, debe añadir diversas características, con capacidad de mejorar su infraestructura en todos los puntos de vista.
La iluminación
Los olvidos de luces encendidas pueden significar un gasto energético de hasta un 40% más en instalaciones hospitalarias.
Gracias a la inmótica, la iluminación por medio de sensores de presencia, con programación o dependiendo de la luz natural.
Llamado de enfermeros
Este garantiza una respuesta inmediata a los pacientes, ayuda a monitorizar los tiempos de “socorro”.
Este sistema logra que cuando se presione el botón de ayuda se enciende una luz parpadeante en el exterior de la sala, y al mismo tiempo una señal llega a la central.
Este mensaje avisa sobre donde se precisa la ayuda, especificando habitación, número de cama y prioridad.
Seguridad
Cuando se habla de estructuras o edificios sanitarios, se debe tener en cuenta que una de las necesidades principales es la gestión y monitoreo de los diferentes accesos.
Integrar todos los sistemas del edificio bajo una misma estructura facilita la supervisión y mejora la eficiencia de la gestión.
Gestión y mantenimiento de edificios hospitalarios
Gracias a la centralidad y el control de los elementos que le componen, es posible concentrar también los sistemas de mantenimiento.
Integrar todos los sistemas del edificio bajo una misma estructura facilita la supervisión y mejora la eficiencia de la gestión.
Los principales consumos energéticos en los edificios se encuentran en los sistemas de climatización (59%) y de iluminación (28%). Por ello, los principales esfuerzos para reducir costos deben centrarse en la renovación tecnológica de equipos obsoletos, además debe adoptarse un mecanismo para la gestión de los sistemas de iluminación y se debe supervisar el funcionamiento del resto de sistemas del edificio (audiovisuales, control de accesos, alarmas técnicas etc.).
Pero, sin lugar a dudas, el mayor ahorro de costes en la gestión de los edificios a medio y largo plazo radica en disponer de un plan de mantenimiento adecuado que preserve las prestaciones del edificio durante toda su vida útil.
En Medical & Electric suministramos y realizamos el mantenimiento de los Sistemas de Potencia Aislada.