medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Infraestructura médica en América Latina y el Caribe

3/9/2018

0 Comments

 
Imagen
La brecha actual de la inversión en infraestructura de salud en América Latina y el Caribe se estima en unos 37.000 millones de dólares y las construcciones físicas en este sector se deterioran a una tasa mayor que la de las inversiones, según datos del Banco Interamericano (BID) y del Banco Mundial (BM). Además, existen desafíos en la capacidad técnica e institucional de los gobiernos que permiten la creación de nueva infraestructura pública, ante una demanda que supera la capacidad financiera y logística, en la mayoría de los países.
El objetivo de esta inversión es lograr que:
  • Se cuente con sistemas inteligentes y automatizados para que la construcción hospitalaria sea líder en tecnologías.
  • El complejo médico cumpla con todas las regulaciones internacionales en términos de arquitectura hospitalaria, sanitaria y ambiental.
Además, esta inversión debe enfocarse en la construcción de hospitales seguros  ante los fenómenos extremos ligados al calentamiento global, por lo que es importante una planificación previa a la construcción en donde se tengan en cuenta los criterios de vulnerabilidad ante un desastre natural.
Imagen
Los hospitales no pueden caer, ni tienen que ser vulnerable ante un desastre natural, porque son los que van a brindar las atenciones ante un evento como este.
No obstante, América Latina no está preparada, porque es un proceso largo y las inversiones en infraestructura de salud no son suficientes para cubrir todas las brechas, sin embargo se puede trabajar para mejorar la gestión de los sistemas y lograr una planificación integral antes de iniciar las construcciones.​

Además, latinoamérica necesita crear un "plan maestro" en el que se estudie previo a la edificación de hospitales para que estos "respondan a la real necesidad de la prestación del servicio para poder garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental del proyecto".

Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • Sistema de detección de incendios
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Síguenos en:

comercial@medicalelectric.com.co
Cel: (+57) 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2021