
Otra ventaja que le da importancia del sistema de puesta a tierra es la no interrupciones indeseables del servicio. El sistema es intrínsecamente seguro. Esto significa que en caso de un fallo de aislamiento -incluso si hay una falla a tierra- no es necesario apagar. Por esta razón, los sistemas TI son usados en Unidades de Cuidados Intensivos. En caso de un fallo de aislamiento, el suministro de los equipos de soporte vital se mantiene.
También la importancia del sistema de puesta a tierra (TI) está en la localización de averías. Es posible localizar fallos de aislamiento mientras el sistema está funcionando. Esto se realiza con los sistemas de búsqueda de fallos de aislamiento, que son dispositivos instalados de forma permanente o móvil, según se defina, y destinados a identificar errores en el sistema.
Además de la detección de fallos, el sistema de puesta a tierra permite la identificación temprana de deterioros. Una ventaja que da importancia al sistema de puesta a tierra es que los deterioros en el nivel de aislamiento puede ser detectado inmediatamente. En un sistema TI la falla se puede resolver en un rango de miliamperios de un dígito usando monitoreo sofisticado de la corriente residual.
En un sistema de puesta a tierra es posible detectar fallos de manera simétrica. Además de permitir la protección de los pacientes en recintos hospitalarios. Por tanto, hay que considerar la importancia del sistema de puesta a tierra en la mayoría de espacios hospitalarios.