medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Fallas de Aislamiento en los Sistemas Eléctricos Hospitalarios.

12/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Las fallas son anormalidades en las cuales se pone en peligro la integridad de la instalación eléctrica, de los bienes materiales y la vida de las personas. Debido a estas fallas, el sistema eléctrico no puede continuar operando. Los tipos de fallas más comunes son las sobrecargas permanentes, los cortocircuitos, las fallas de aislamientos, etc.

1. Sobrecarga: Existe una sobrecarga en el circuito, cuando la magnitud del voltaje o corriente supera el valor previsto como normal para la instalación (llamado valor nominal).

​2. Cortocircuitos: El nivel de corriente alcanza valores tan altos, que los conductores eléctricos se funden en los puntos de falla, produciendo calor, chispas e incluso flamas generando un alto riesgo de incendio. Los cortocircuitos se originan por la unión fortuita de dos líneas eléctricas que han perdido su aislamiento, entre las cuales existe una diferencia de potencial (fase y neutro).
Imagen
3. Fallas de aislamiento: Las fallas de aislamiento no siempre dan origen a cortocircuito. En muchos casos una falla de aislamiento en algún equipo eléctrico provoca que la carcasa metálica de dicho equipo se energice, con el consiguiente peligro para la vida de las personas al sufrir una descarga eléctrica. El origen de las fallas de aislamiento está en el envejecimiento del mismo, los cortes de algún conductor, uniones mal aisladas, mala ejecución de las reparaciones, etc. 

Imagen
​Para evitar dichas fallas en la instalación eléctrica de hospitales y clínicas, el RETIE en el capítulo 28.3.2 apartado h resalta que en las áreas críticas, es decir, en quirófanos, salas de cirugía o de neonatología, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados especiales, unidades de cuidados coronarios, salas de parto, laboratorios de cateterismo cardíaco o laboratorios de angiografía, salas de procedimientos intracardiacos, así como en áreas donde se manejen anestésicos inflamables, o donde el paciente esté conectado a equipos que pueden introducir corrientes de fuga en su cuerpo y en otras áreas críticas donde se estime conveniente, debe proveerse de un sistema de potencia aislado, no puesto a tierra o tablero de aislamiento, que incluya un transformador de aislamiento, un monitor de aislamiento de línea y dispositivos que permitan localizar las fallas a tierra en el menor tiempo posible.
 
Ver https://www.minminas.gov.co/retie para más información.

Estos equipos se deben instalar para que en caso de un mal funcionamiento de la red eléctrica del hospital o de la clínica, éste sea capaz de soportar esta anormalidad pasajera y volver a operar correctamente, sin arriesgar la integridad de las personas, los bienes o la propia instalación. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

comercial@medicalelectric.com
Cel. 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014