Un diseño eléctrico adecuado permite optimizar los recursos energéticos de forma eficiente.
Además La Ley 697 de 2001 define el uso racional y eficiente de la energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional.
Factores que afectan el consumo de energía de un establecimiento
- Personas: Las instalaciones hospitalarias deben tener en cuenta que se deben informar y educar a la personas con el objetivo de cambiar sus hábitos y evitar el desperdicio de energía.
- Edificación (infraestructura): El diseño arquitectónico, la distribución de los espacios de trabajo y el aprovechamiento de la iluminación, ventilación natural y otros factores que influyen en el consumo como los controles y la regulación en las instalaciones energéticas del edificio (termostatos, interruptores, programadores horarios).
- Equipos: El número de equipos, su edad, su eficiencia, la instalación adecuada, el uso y el mantenimiento que se haga de los equipos que operan en un edificio influirán directamente en la demanda energética y por supuesto en la factura.
- Factores externos: Las condiciones meteorológicas y el paisaje, que influyen en la demanda energética de las instalaciones del edificio.
- Instalaciones eléctricas: Actualmente en el país existe el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas-RETIE, cuyo objetivo es “Establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico y sin perjuicio del cumplimiento de las reglamentaciones civiles, mecánicas y de fabricación de equipos”.
- Iluminación: Al diseñar un sistema de iluminación, es necesario considerar los niveles mínimos de iluminación de acuerdo al RETILAP, lo cual tiene relación directa con la actividad a desarrollar en el lugar. Los sistemas de iluminación se pueden configurar a partir de variadas alternativas con diferentes tipos de luminarias, diferente potencia de las lámparas, diferente número de ellas y su distribución espacial.
- Climatización: Considerar desde el diseño arquitectónico y las normas preestablecidas en qué casos se hace necesario utilizar aires acondicionados.