Además de conservar todos los parámetros que conforman una instalación eléctrica, se debe implementar un sistema de suplencia y/o de respaldo eléctrico.
Para realizar el diseño de instalaciones eléctricas en hospitales debemos considerar:
- Las condiciones específicas del hospital o centro de salud.
- Realizar el análisis de riesgos eléctricos para cada área del hospital para identificar los requerimientos de cargas de: fuentes de energía, red local y suplencias.
- Ventilación en laboratorios
- Protecciones eléctricas
- Instalación de una fuente alterna de suministro para hospitales niveles I, II y III.
- Instalación de un sistema ininterrumpido de potencia (UPS)
- En áreas médicas críticas debe proveerse de sistemas de potencia aislada. El transformador de aislamiento no debe tener una potencia nominal inferior a 0,5 kVA ni superior a 10 kVA, la tensión en el secundario no debe exceder 250 V, debe tener un control de temperatura y no debe tener interruptor automático en el secundario. El monitor de aislamiento debe dar alarma si la resistencia de aislamiento entre fase y tierra es menor de 50 kΩ.
- Instalación de un interruptor diferencial de falla en zonas húmedas para la protección contra electrocuciones.
- No fijar equipos eléctricos a menos de 153 cms del piso para evitar chispas producidas por estática.
- En almacenes de inflamables se debe instalar un piso conductivo.
- En áreas críticas:
- Tomacorrientes y equipos deben conectarse al sistema de aislamiento
- Los tomacorrientes que alimenten áreas de pacientes generales o críticos deben diseñarse para alimentar el máximo número de equipos que necesiten operar simultáneamente y deben derivarse desde al menos dos diferentes fuentes de energía o desde la fuente de energía de suplencia (planta de emergencia) mediante dos transferencias automáticas.
- Áreas psiquiátricas no deben tener tomacorrientes.
- Los tomacorrientes del sistema de emergencia deben ser de color rojo.
Los sistemas eléctricos en hospitales se dividen:
- Sistema eléctrico no esencial: Dispositivos de distribución o circuitos que suministran energía a la red normal de suministro de cargas y que no son considerados como esenciales para la seguridad de la personas o para la operación del centro de salud.
- Sistema eléctrico esencial: Estos deben ser independientes a cualquier otro alambrado y están divididos en: Sistemas de equipos y sistemas de emergencia. Este último se encuentra a su vez dividido en:
- Ramal crítico: áreas de neonatos, despacho de farmacia, puestos de enfermería, urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y laboratorios.
- Ramal Vital: señales y alumbrado de evacuación, sistema de alarma y alerta, cuartos de generadores, ascensores, sistemas de comunicaciones.
La norma RETIE considera que el diseño de instalaciones eléctricas deben tratarse como instalaciones eléctricas especiales, por esto y adicionalmente deben cumplir con la NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 y particularmente su sección 517.