Los centros de salud hacen parte de los lugares con más alto consumo energético, debido a su funcionamiento y operaciones.
Dentro de la evolución en el diseño eficiente de centros de salud se debe tener en cuenta la disminución del impacto ambiental.
Los hospitales verdes son los que promueven desde los diseños estructurales y funcionamiento, estrategias que buscan reducciones de impacto ambiental.
Las prácticas del diseño sostenible están enfocadas en las siguientes áreas
- Emplazamiento sostenible.
- Protección y eficiencia en el uso del agua.
- Eficiencia energética y energía renovable.
- Conservación de los recursos naturales.
- Calidad ambiental interior.
Ahorro energéticoEste tipo de construcciones buscan optimizar los recursos energéticos en apartamentos y en áreas comunes.
Para lograrlo se deben implementar sistemas eficientes de iluminación y climatización.
Como exigencia de entes certificadores se deben usar sistemas de energía renovable como paneles solares.
Adicionalmente se deben implementar el uso de equipos con bajo consumo energético y equipos que permitan la optimización energética, como los que permiten la automatización.
Evaluación LEED
Este mecanismo evaluador certifica edificaciones de vivienda y también edificaciones especiales como los centros de salud, en el que se mide la eficiencia medioambiental de la construcción en función de las tecnologías probadas e implementadas.
Si bien la inversión inicial para la implementación de tecnologías puede ser considerable, se puede obtener una retribución cuantificable a mediano y largo plazo.
Cabe resaltar que que a la evaluación LEED es voluntaria y es realizada por profesionales acreditados USBGC (U.S. Building Green Council).