¿Cómo diseñar un hospital del siglo XXI? Consejos
- Pensar en el personal
Es importante tomar en cuenta las necesidades del personal de salud cuando se va a diseñar un hospital, porque se busca crear un ambiente seguro, eficiente y calmado en el que sus colaboradores puedan ejercer. - Pacientes
En la mayoría de los caso al pensar en los pacientes, siempre se piensa en la habitación, pero eso no es todo, porque también se puede hablar del entorno completo de la atención médica.
Una de las formas de integrar este concepto es incluir ayudas para la deambulación pensando en las diferentes patologías, crear espacios de descanso e inspiración que motiven a los pacientes a salir de sus habitaciones para tomar sol y trasladarse independientemente de forma periódica. - Intercambio de información
La tecnología está omnipresente en actividades de cuidado, creando la necesidad de un entorno que admita soluciones tanto fijas como móviles.
El apoyo tecnológico es crucial para apoyar a los equipos multidisciplinarios y consultas que se pueden presentar por medio de reuniones virtuales. - Distribución de medicamentos
Los arquitectos pueden diseñar entornos que fomenten al personal a hacer lo correcto al traer medicamentos de rutina de los pacientes más cerca del punto de atención para minimizar la posibilidad de un error de medicación. - Equipos
Existen todo tipo de equipos empleados en los hospitales, algunos son instrumentales y otros son equipos necesarios para su funcionamiento que están regulados por instituciones nacionales.
Entre estos equipos se debe tener en cuenta la dotación normativa de las Unidades de Cuidados Intensivos, en las que se tienen en cuenta los Sistemas de Potencia Aislada.
Estos elementos impulsan la necesidad de un cambio de paradigma al planificar los diseños de los hospitales, logrando que los diseñadores utilicen conceptos innovadores para crear ambientes holísticos, eficientes y seguros.