La ciencia médica:
Para llegar al cuerpo de conocimiento científico que tenemos hoy, la comunidad ha tenido que andar un largo camino que es interesante tener en cuenta para comprender e interiorizar la necesidad de trabajar con rigor científico.
Basta saber que hace varios siglos la única manera de detectar si una persona sufría de diabetes era verificando si la prueba de orina atraía hormigas. Hoy puede hacerse desde la casa, sin necesidad de practicar un análisis de laboratorio, usando un glucómetro.
A mediados del siglo XIX Pierre Alexander Louis, Bichot y Magendie comenzaron a promocionar la «Médicine d’ Observation» o Medicina de la Observación. Sostenían como fundamento de este movimiento, que los médicos en su práctica asistencial no debían basarse exclusivamente en la experiencia personal ni en sus apreciaciones sobre conductas a tomar ante determinada enfermedad. Defendían que la práctica asistencial debía basarse en:
- Resultados de investigaciones.
- Efectos beneficiosos.
- Términos cuantificables.
- Diagnóstico.
- Seguimiento o tratamiento de enfermedades.
- Condiciones médicas
- Registros médicos en línea
- Dispositivos para el tratamiento de dolencias.
- Procesos automatizados.
- Consultas médicas virtuales.