medical & electric
  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

BLOG

Celdas de media tensión hospitalarias

9/2/2019

0 Comentarios

 
Las celdas de media tensión son el conjunto de secciones verticales en las cuales se ubican los equipos de maniobra, medida, equipos de protección y control.
Imagen
Los sistemas eléctricos en instalaciones hospitalarias tienen unas características especiales, ya que una instalación eléctrica inadecuada en un hospital puede significar pérdida de vidas humanas.
RETIE considera las instalaciones eléctricas como instalaciones eléctricas especiales porque se deben garantizar el suministro eléctrico constante y la calidad de la potencia.
Adicionalmente, debido a la cantidad de equipos que requieren las instalaciones hospitalarias, se hace necesario realizar una subestación que debe ser casi siempre de celdas de media tensión.

Requerimientos
RETIE dispone en su artículo 15 que toda obra que sea de servicio general debe cumplir con requisitos de seguridad, calidad y confiabilidad, por lo que debe:
  • Contar con un diseño eléctrico
  • Suministrar un servicio continuo y de alta calidad
  • Ser de fácil mantenimiento
  • Tener un acceso fácil a todos los equipos que la componen.
Según la norma NTC 2050 los sistemas eléctricos esenciales en hospitales deben dividirse en dos sistemas independientes con la capacidad de suministrar corriente a un número limitado de tomas y potencia esencial para la seguridad de la vida humana.
estos dos sistemas se conforman por el sistema eléctrico de emergencia (que debe limitarse a los circuitos de asistencia vital y de atención crítica a los pacientes) y el de los equipos.
Adicionalmente y para ser aprobadas, las instalaciones hospitalarias que tengan quirófanos, salas de cirugía o neonatología, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados especiales, unidades de cuidados coronarias, salas de partos, laboratorios de cateterismo cardíaco, salas de procedimientos intracardiacos, así como áreas donde se manejen anestésicos inflamables o donde un paciente esté conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su cuerpo deben contar con dispositivos de potencia aislada con el objetivo de evitar fugas eléctricas a las personas que se encuentren conectados a equipos médicos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    información

    Espacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    categorías

    Todos
    Desarrollos Tecnológicos
    Desarrollos Tecnológicos
    Electricidad Hospitalaria
    Empresas De Electricidad
    IoT
    Quirófanos
    Red Contra Incendios
    Reglamento
    RETIE
    Salud
    Seguridad Eléctrica
    Sistemas Eléctricos En Hospitales
    Sonorización Y Perifoneo
    Sonorización Y Perifoneo
    Sostenibilidad
    Tablero De Aislamiento
    Tecnología
    Tecnología

    Fuente RSS

  • Inicio
  • Soluciones
    • Tableros de aislamiento
    • Diseño eléctrico para hospitales
    • Mantenimiento de Sistemas de Potencia Aislada
    • Sistemas de sonorización y perifoneo
    • RED CONTRA INCENDIOS
  • Contáctenos
  • Quienes somos
  • Blog
  • PQRSF

Siguenos en:

comercial@medicalelectric.com
Cel. 317 4020048
Medical & electric s.a.s. (c) 2014