RETIE considera las instalaciones eléctricas como instalaciones eléctricas especiales porque se deben garantizar el suministro eléctrico constante y la calidad de la potencia.
Adicionalmente, debido a la cantidad de equipos que requieren las instalaciones hospitalarias, se hace necesario realizar una subestación que debe ser casi siempre de celdas de media tensión.
Requerimientos
RETIE dispone en su artículo 15 que toda obra que sea de servicio general debe cumplir con requisitos de seguridad, calidad y confiabilidad, por lo que debe:
- Contar con un diseño eléctrico
- Suministrar un servicio continuo y de alta calidad
- Ser de fácil mantenimiento
- Tener un acceso fácil a todos los equipos que la componen.
estos dos sistemas se conforman por el sistema eléctrico de emergencia (que debe limitarse a los circuitos de asistencia vital y de atención crítica a los pacientes) y el de los equipos.
Adicionalmente y para ser aprobadas, las instalaciones hospitalarias que tengan quirófanos, salas de cirugía o neonatología, unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados especiales, unidades de cuidados coronarias, salas de partos, laboratorios de cateterismo cardíaco, salas de procedimientos intracardiacos, así como áreas donde se manejen anestésicos inflamables o donde un paciente esté conectado a equipos que puedan introducir corrientes de fuga en su cuerpo deben contar con dispositivos de potencia aislada con el objetivo de evitar fugas eléctricas a las personas que se encuentren conectados a equipos médicos.