Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre UTP/STP, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
Categorías del cableado estructurado
Se clasifican según la velocidad de transmisión máxima que soportan
- Categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.
- Categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.
- Categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.
- Categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.
- Categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.
- Categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.
- Categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s
- Categorías 7 a 10: Redes de fibra óptica.
Especificación del cableado estructurado para centros de salud
La necesidad de realizar una red especial en centros de salud surge porque estos manejan volúmenes de datos cada vez más grandes y, generalmente, las redes de los hospitales no están preparadas para soportarlos.
El estándar indica la necesidad de dos canales distintos de instalación para las salas de entrada y los cuartos de equipos, lo que permitirá diferenciar las aplicaciones de red tradicionales (datos y voz) de las específicas (por ejemplo, imágenes diagnósticas). Esta sugerencia es clave, ya que la estructura técnica deberá soportar el flujo de información normal y apoyar la operatividad del hospital