
Actualmente existen normas internacionales y nacionales que buscan garantizar la seguridad del paciente en todos los aspectos posibles. Algunas de sus aplicaciones van a: las partes aplicables, corrientes máximas y los aislamientos.
Desde hace muchos años empresas como Bender y Medical&Electric trabajan por el desarrollo, la gestión y el uso seguro de la tecnología médica. La seguridad eléctrica en entidades de salud siguen los lineamientos de las normas como IEC, UL y el RETIE en Colombia. La norma IEC establece los requerimiento para eliminar los riesgos eléctricos como, corrientes de fugas, puestas a tierra, aislamientos. Todos estas formalidades han sido establecidas a partir de pruebas enfocadas en condiciones de laboratorio en sus inicios. Con los años han realizados mejoras y diseñado pruebas de equipos en el sitio que da partida a las pruebas que debe realizarse constantemente a los equipos y toda la serie de chequeos antes de puesta en marcha, durante el uso de los equipos y en procesos de reparación.
En Medical&Electric se cuenta con los profesionales competentes y capacitados para aplicar las normas enfocadas en la seguridad eléctrica en entidades de salud. El aspecto importante es darse cuenta si en la entidad de salud se sigue la norma, para ello es bueno responder las siguientes preguntas.
- ¿En nuestra institución se aplican estas normas?
- ¿Contamos con el personal adecuado para esto?
- ¿Todos los equipos biomédicos de la institución son eléctricamente seguros para el paciente, usuario y acompañantes?
Si alguna de las respuestas es negativa entonces se deben iniciar las acciones necesarias para aplicar la seguridad eléctrica en la entidad de salud o llamar a expertos de Medical&Electric.