
Hay hospitales que se encuentran remodelando sus espacios o construyendo torres nuevas para la atención. En ellos prima mucho la premisa de la arquitectura hospitalaria de tener espacios funcionales, que tengan mayor luz natural que artificial para ayudar en el ahorro y brinde un ambiente mucho más confortable para los pacientes. Algunos han llegado al punto de implementar la cromoterapia. El hospital del Niño Jesús en Chile ha incorporado un dispositivo para que el paciente pueda cambiar el color de la iluminación según su gusto.
El servicio, el término que más aplica en los diseños de un hospital. La arquitectura hospitalaria debe considerar todas las normativas vigentes del país en el que se va a construir el centro médico, y suplir las necesidades humanas del bienestar humano, es decir, tener en cuenta los espacios abiertos para el esparcimiento, la capilla para los creyentes, la cafetería, los pasillos amplios, el diseño de las habitaciones, en fin todo lo que corresponde al buen funcionamiento y a la estancia de las personas en el lugar. En este caso, el servicio está íntimamente ligado al bienestar de los pacientes y los empleados del hospital.