
![]() La seguridad eléctrica en instalaciones hospitalarias se mide por una evaluación de riesgos. Y estos han aumentado a causa del incremento en el uso de equipos médicos. Esto hace necesario la inclusión de un sistema de protección.
0 Comentarios
![]() La vida en las instituciones de salud dependen del suministro eléctrico en hospitales. En Colombia se debe contar con el cumplimiento del RETIE para el diseño y la construcción de las instalaciones hospitalarias. Una buena infraestructura eléctrica incrementa la fiabilidad y alta disponibilidad. En ocasiones en varios proyectos la aplicación de la norma no se cumple a cabalidad, ya que prima lo financiero sobre lo técnico. ![]() Para lograr un acercamiento a la norma IEC, Comisión Electrotécnica Internacional, primero se debe entender que es una organización mundial líder que publica Normas Internacionales. Los principales frentes de la IEC son las tecnologías eléctricas, electrónicas y demás relacionadas. IEC fue fundada en 1906, hasta el momento reúne más de 166 países y 63 miembros. La búsqueda principal para Medical&Electric al implementar este tipo de norma en sus tableros es la seguridad eléctrica y la protección de la vida. La seguridad eléctrica en la UCI consiste en garantizar un ambiente óptimo para el paciente, para los equipos biomédicos y para el personal asistencial de la institución. Cuando el cuerpo humano hace parte de un circuito eléctrico la electricidad produce efectos en el organismo. El paciente puede estar expuesto a situaciones de microchoque o macrochoque.
Para garantizar la seguridad eléctrica en quirófanos la calidad de la energía debe ser esencial. Las instalaciones de los quirófanos deben garantizar la continuidad de los servicios en todo momento.
|
informaciónEspacio para compartir los nuevos desarrollos y necesidades en el sector de la seguridad eléctrica hospitalaria. Archivos
Febrero 2021
categorías
Todos
|